AUTORA: Emma Lira
TIPO DE LIBRO: Novela
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2019
CUBIERTA: Tapa dura
PRECIO: 18,90 euros (papel) y 12,34 euros (ebook)
ISBN:978-84-670-5341-8
EDITORIAL: Espasa
DISPONIBILIDAD: En cualquier librería física y on line.
SINOPSIS:
1537, isla de Tenerife. Un grupo de mujeres, mientras entonan antiguos cantos, forman un círculo alrededor de una joven parturienta. Sus alaridos resuenan en todo el valle. De repente, se hace el silencio. Y un último grito desgarrador… Entre las cobijas que debían arropar a un bebé, asoma lo que parece una
pequeña mano cubierta de pelo. Ha nacido Petrus Gonsalvus, un rey guanche. Y esta es su historia…
Rechazado por su pueblo, que lo considera un ser demoníaco, Petrus acaba en la corte de Enrique II de Francia y Catalina de Médici, a donde llega como un obsequio para el rey. Allí lo tratan como una simple mascota para divertimento real. Sin embargo, el monarca ve en él el brillo de una inteligencia despierta
y sensible, y decide acogerlo bajo su protección.
Petrus conoce entonces a Diana, hija bastarda del rey, que se convertirá en su amiga, cómplice y confidente. Los dos aprenderán a desenvolverse en la corte y lucharán por encontrar su lugar en ese mundo que los margina. Hasta que se cruza en su camino Catherine, una hermosa dama de compañía de la reina, elegida para ser la esposa de Petrus. Él se verá obligado a tomar una difícil decisión…
RESEÑA:
He disfrutado la lectura de cada una de las páginas de esta novela. Reúne con acierto cuatro elementos que para mí la hacen difícil de olvidar:
1. Es una novela histórica muy bien documentada y ambientada, nos introduce con maestría en la cultura guanche y la Francia convulsa del siglo XVI. Algo meritorio tratándose, en el caso de la etapa francesa, de una época tan conocida y descrita en tantas novelas anteriores.
2. Tiene personajes que me encantaría tener como compañeros de trabajo o amigos, trabajando o compartiendo la vida y una buena conversación al lado de una taza de té.
3. Te hace pensar y transmite muchos valores. Entre ellos, la necesidad de respetar lo que es diferente y de no juzgar por el aspecto; al fin y al cabo, todos somos fruto de nuestro tiempo, nuestra cultura y de la economía que nos ha permitido o no, desarrollar nuestro potencial.
4. Un final cautivador que emociona y te hace recordar otra preciosa historia, que no quiero desvelar.
Conocí a la autora gracias a “Búscame donde nacen los dragos”, libro que también recomiendo. En ambos no solo te atrapa el devenir de lo narrado, conectas con los protagonistas y los haces tuyos.
El cuento de la Bella y la Bestia fue siempre mi favorito, pero lo que jamás supe es que existió un caso real que fue tomado no como cuento. Este libro es uno de mis pendientes de lectura, me han dicho que es magnífico y que me va a encantar.
Besos 😀
Me gustaMe gusta